top of page

Puerta de Embarque 8 #SãoPaulo

Pablo Trochon


Extraño lo que puede esta ciudad, ni siquiera los trastornados guionistas de las acalambrantes Lost o Dark podrían elucubrar el misterioso cifrado que (des)ordena los factores y los (des)alinea en ricas pasarelas. Eu vejo surgir teus poetas de campos, espaços / Tuas oficinas de florestas, teus deuses da chuva.

Por su congestionamiento de tráfico y de millonarios que la habitan, posee la segunda mayor flota de helicópteros del mundo, solamente superada por New York (niu iorki, en portugués). Tupida de edificios que se clavan en el cielo como escenografías futuristas de una megalópolis que no se corresponde con la realidad de la mayor parte de la población; con una oferta cultural monstruosa, abominable: a cidade não pode parar.


#AvenidaPaulista Gran nervio que mantiene la sinapsis de esta gran metrópoli de más de once millones de habitantes y en la que es vital perderse y detenerse a observar para entender un poco el espíritu de SP. Los domingos se convierte en peatonal dando lugar a una cinética cartografía de puestos callejeros, artistas, clases de baile y unos tantos curiosos.

#TeatroMunicipalDeSãoPaulo Otrora escenario privilegiado de la fermental Semana de Arte Moderna de 1922, en la cual brillan Mario y Oswald de Andrade y los acordes de Heitor Villa-Lobos, es un spot de la arquitectura titánica, inspirado en la Ópera de Paris, que pervive con charrúa garra. Orgullo de la sociedad paulistana, supo posicionar a la ciudad a escala mundial por la capacidad para recibir espectáculos internacionales de primer nivel: Maria Callas, Ennio Morricone, Enrico Caruso y Mijaíl Barýshnikov son solo algunos de los grandes que alguna vez se dieron cita.

#ChoppEscuro En la zona friendly del centro se encuentra este restaurante en donde puede degustarse una gloriosa feijoada sabatina de las mejores de la ciudad. Este plato insigne es un guiso a base de porotos negros, carne de cerdo, zapallo, zanahoria, boniatos, cebolla, morrón y yuca, que suele servirse acompañada de arroz, gajos de naranja y farofa. Tiene origen en la introducción del cerdo por parte de los conquistadores y el ingenio de los esclavos africanos para usar sobras como la oreja, el rabo y la lengua (que esto último no los desaliente).

#SosoArte Este centro cultural, emplazado en un antiguo hotel deshabitado, convoca gente despierta en la mítica avenida São João oscurecida y circundada por indigentes (separados de la burguesía apenas por una cinta). Se recomienda darse una pasada y dejarse sorprender por artistas de primer nivel junto a frías cervezas.

#BarrioJaponés Cito en el distrito de Liberdade, de una ciudad que alberga la población más grande de japoneses fuera de su país, esta experiencia nipona que incluye toris, gastronomía tradicional, souverines, un diario barrial y masajes shiatsu no debe dejarse pasar. Asimismo, alberga un templo budista, el Museo de la Inmigración Japonesa y dos festivales anuales: el Hanamatsuri o Festival das flores (abril) y el Tanabata matsuri o Festival das Estrelas (julio).

#CasaDeFrancisca En el ornamentado Palacete Teresa se ubica este centro cultural y gastronómico, que se ha ocupado de reactivar la herencia cultural de este enclave. Disfrutar de las propuestas de una nutrida programación puede combinarse con el deambular por los recovecos de este bello edificio.

#UnhaDeGato Este bar de la zona rosa, en la trendy Vila Madalena, posee un piso reservado para as meninas (y no precisamente las de Velásquez), a razón de strippers y alcohol gratis. Debajo, la fiesta es intensa y el baile frenético de samba con orquestas en vivo puede ser una buena alternativa. Con suerte podremos presenciar alguna batalla campal (con sillazos, botellazos y tirones de pelo incluidos).

#BienalDeArtesDeSP Uno de los mayores privilegios late en el Parque do Ibirapuera, detrás de skaters, bikers, patinadores, largas florestas, en el Pabellón Cicillo Matarazzo. Esta admirable muestra de arte contemporáneo bianual favorece una verdadera democratización del acceso a los bienes culturales en su gratuidad, algo no menos importante si consideramos la calidad curatorial que la caracteriza. De todas maneras, el pelaje de una oferta que suele rondar los mil artistas es, como puede imaginarse, bastante irregular.

#ParqueIbirapuera Este pulmón merece su propio apartado no solo por sus 158 hectáreas de naturaleza, sus tres lagos artificiales, sus espacios deportivos y culturales para realizar exposiciones así como conciertos y un puñado de monumentos sino porque es un sitio ideal para relajarse, descansar e incluso tomar sol. Un pulmón y un refugio necesario al frenesí citadino.

#BecoDoBatman Llamado así por el mítico personaje estampado en una de sus paredes en los ochentas, este entramado de callejuelas salpicadas de murales que se sobreponen los unos a los otros es un auténtico museo de arte urbano al aire libre en constante ebullición.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page