top of page

[Dubrovnik, 2013]

Pablo Trochon

Dubrovnik, escenario medieval de historias y placeres

Un sitio a tener en cuenta en el horizonte del viajero por la riqueza de una arquitectura medieval que se mantiene muy bien conservada junto a una oferta gastronómica y hotelera que garantizan el disfrute. Asimismo, por ser costera, la cultura no va en desmedro de las pequeñas calas de aguas turquesas para relajarse de las largas caminatas a las que invita.

De la Casa del Horror en Budapest, centro de detención, torturas, juicio y ejecución de personas que hoy funciona como interesantísimo museo (pese a la cuota de show que le imprimen sus administradores) sobre la ocupación nazi y comunista de Hungría, paso quince horas en tren hasta Split, importante enclave portuario, con mucho tráfico y turistas en tránsito. Croacia amanece soleada, montañosa y muy verde.

El bus atraviesa casitas incrustadas en el paisaje, lagos, ríos y también algunos pueblitos. En un momento tenemos que atravesar una pestañita de Bosnia de 10 kilómetros (es decir entrar y salir del país en 15 minutos) y en la primera frontera me hacen bajar solo a mí (el único latino en el bus) y me revisan todo, papel por papel, preguntando por drogas todo el tiempo. Esto lleva media hora y el resto de los pasajeros, encima, me mira con reproche cuando vuelvo. En una parada me doy el gusto de fumar un cigarro en piso bosnio aunque yo no puedo porque no tengo visa.

El bus vuelve a entrar a Croacia y sigue por una hermosa ruta costera.

:::::: En 1979, la ciudadela amurallada fue declarada

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ::::::

Desembarco del rey

Esta maravillosa e inolvidable ciudad, que mantiene una relación de hermanamiento con Punta del Este, vaya a saber uno por qué, es uno de los emplazamientos medievales fortificados en pie más bellos, junto quizás con Tallin, la capital de Estonia, y San Gimignano, en Italia. Por algo se la conoce como la perla del Adriático y por ello también ha sido utilizada para dar vida a varios escenarios de la fantástica serie Game of Thrones.

Llego a Dubrovnik, una de las joyas del país eslavo, a las tres de la tarde y termino en la casa de un pareja que alquila una habitación con una espectacular vista de la bahía, más barato que en un hostel. Alrededor abundan los cipreses que antaño se usaban para la construcción de embarcaciones. Sin demora nos sumergimos en la irresistible ciudad vieja, que es el emplazamiento de una próspera comunidad mayormente aristócrata que con el paso de los siglos dejó de serlo, cuyo origen se remonta al siglo VII.

Ragusa en su nacimiento y bautizada con su nombre actual en el medioevo, su historia está marcada por la ubicación estratégica para el comercio de ultramar y los constantes asedios motivados por intereses económicos de dominio que duraron inclusive hasta el desmembramiento de la ex Yugoslavia. Ello sin duda es la causa de la riqueza cultural que la atraviesa, donde la influencia italiana es notoria – al punto de que el dialecto raguseo tiene más raíces latinas que eslavas-, y del intento reiterado de independencia como ciudad autónoma respecto a Croacia y Serbia, a la que históricamente estuvo ligada.

El placer de pasearse entre sus laberínticas callejuelas de piedra lustrada por el paso de los pasos y las escalinatas, salpicadas por ropa multicolor tendida en los balcones, hiedras que trazan nuevas cartografías, los faroles que al encenderse le dan un tornasol de cuento de hadas, los postigos desvencijados, los enrejados con firuletes, los óculos con y sin vitrales policromados, las columnas, las molduras y los pórticos, pasadizos, acueductos y túneles: todas referencias directas a un mundo caballeresco que alucina. Un coro vestido con ropas tradicionales canta en la escalinata de la Catedral, muy cerquita de la Torre del reloj.

:::::: El extinto idioma dalmático, que pervivió hasta el XIX,

es autóctono de Dubrovnik y primo del veneciano. ::::::

Y entre la enorme comunidad de gatos que se encuentran por doquier, múltiples barecillos y cafés muy tiernos son una invitación constante a tomar un descanso y contemplar los pasajes de este lugar perdido en el tiempo, a medida que el sol va bajando y lenguas de luz comienzan a escaparse desde dentro de las casas.

Por la noche, unos sándwiches buenísimos con cerveza en el puertito histórico y aunque es viernes decidimos acostarnos para aprovechar el día mañana.

Segunda jornada con remate electrónico

Después del almuerzo, pasamos unas cuatro horas en una playita de agua turquesa muy cerca, llena de piedras, pero que realmente no vale la pena en comparación con otros puntos del país y ante el verdadero atractivo que es perderse por las callejuelas admirando cada detalle de cada rincón. En un momento, un tipo muy langa se carga abiertamente a mi amiga húngara y además se burla de mí: “oh, Uruguay, you have many bananas”. Los yates, lanchas y lujosos cruceros pasan rumiantes sobre la pradera del Adriático con fondo de murallas macizas.

:::::: Croacia se encuentra en la posición 26º de países más

visitados del mundo, pese a su escasa superficie. ::::::

Nuevamente sumergirse en la ciudadela pero esta vez principalmente desde arriba, haciendo un recorrido de dos kilómetros por los muros –que por momentos llegan a los 25 metros- que tiene unas postales increíbles. La luz del atardecer, además, le da a Dubrovnik un tinte entrañable. Como todos los días, miles de golondrinas sobrevuelan los techos de tejas y las iglesias haciendo un barullo importante, ¡nunca había visto tantas!

El paseo es hermoso por la vista panorámica de esa alfombra de techumbres, chimeneas, cúpulas, campanarios y santos con algún nicho de verde por ahí, y por los tramos que lindan con el mar, en el choque del turquesa con el gris intenso de las murallas y las matas y florecillas que se alojan en sus grietas y hendiduras. Se destaca la prominente Torre Minčeta y los fuertes Bokar, San Juan, Revelin y San Lorenzo como escalas ineludibles. Es importante mencionar que además de la contundente fortificación de la ciudad amurallada existe otro muro, a mayor distancia, y que se extiende por siete kilómetros con sus correspondientes fuertes como pruebas de la verdadera batería defensiva de Dubrovnik.

Aún se conserva inclusive el foso perimetral que contribuía al carácter impenetrable de la edificación y los cuatro accesos mantienen sus correspondientes puentes levadizos. Y allí, entre los majestuosos torreones con las banderas de la república y los cañones, se cuelan los detalles que le dan su real significancia: una cancha de básquet de alturas acodada al muro, una huerta incólume entre tanto bloque de piedra o vecinos en las más curiosas actividades.

Compramos helados y caminamos por las callejas mientras cae el sol. Desembocamos en la Stradum, que es la avenida principal, pasamos la gran Fuente de Onofrio –que tiene a su hermana menor en la Plaza de Luza, en el otro extremo-, pegada a la Puerta de Pile, monumento poligonal emblemático que funciona como descanso de los turistas y que además provee de agua potable.

Por la noche, vamos al boliche EastWest, sobre la playa Banje, pero no hay nadie. Tomamos algunos tragos hasta que encontramos de casualidad un boliche que está intramuros con una fauna bizarra y una electrónica dura que nos entretiene un buen rato. El club Revelin es un lugar digno de visitar por estar dentro de la misma fortaleza y poseer unos arcos majestuosos, por la ambientación de jaulas, pasarelas, enormes bolas y bailarines pintados, y por la visita de Djs como Carl Cox, Paul Van Dyk o Fat Boy Slim.

Dubrovnik, plateau privilegiado de Game of Thrones

Varios pasajes de la ciudadela han sido utilizados, con o sin agregados de postproducción, para ambientar algunas de las grandes escenas de la saga. Los fanáticos podrán reconocer las escalinatas de la Caminata de la Lástima (donde también se realiza el funeral de Tywin Lannister), en que Cersei Lannister debe atravesar la ciudad desnuda para expiar sus pecados, o la explanada donde se desarrolla la Boda púrpura, en el que el detestable Rey Joffrey es envenenado. Así mismo, entre otros puntos reconocibles, el frente del burdel Lord Baelish, pasajes del mercado donde los rumores sobre el incesto entre Cersei y Jaime se extienden, el muelle desde donde la princesa Myrcella Baratheon se fuga hacia Dorne, los muros desde donde Tyrion Lannister y Lord Varys planean la majestuosa repelida del ataque de Stannis Baratheon con fuego valyrio, la Torre Minčeta que es el lugar donde han sido secuestrados los dragones de Daenerys Targaryen, el Trsteno Arboretum que da vida a los jardines del palacio y donde se ubican varias de las escenas en que aparece la astuta Lady Olenna Tyrell, la puerta Pile por donde regresa Jaime junto a Brienne de Tarth tras su periplo, o el abandonado Hotel Belvedere en que se lleva a cabo el duelo en que Oberyn Martell muere al explotar su cráneo en manos de La Montaña.

Pero no solo la capital de los Siete Reinos ha sido representada aquí sino también la misteriosa Qarth: aquí se desarrollaron escenas como cuando Daenerys Targaryen va en busca de la ayuda del Spice King solicitando la flota necesaria para recuperar los Siete Reinos. Algunas otras se filmaron en la isla de enfrente, Lokrum.

Cositas

La corbata: este accesorio actualmente asociado con la vestimenta formal, y que tiene su origen en los oradores romanos, fue introducido en Europa en el s. XVII por mercenarios del ejército croata, gentilicio de donde deriva, mediado por el italiano, la palabra. En principio un pañuelo atado al cuello de la camisa, tuvo gran aceptación dentro del ejército francés al punto de ser adoptado por Luis XIV y, luego, durante la Revolución Francesa, de convertirse en distintivo según su color, negro o rojo, de revolucionarios y contrarrevolucionarios respectivamente.

El proteo: por sus características geológicas, Croacia posee miles de cavernas que son el hogar de este animalito, único vertebrado acuático de cavernas. Ser curioso, ha sido bautizado como pez humano por su pigmentación, y en la antigüedad se lo consideraba la cría del dragón. Tiene una longevidad cercana al siglo y puede pasar periodos de hasta diez años sin ingerir alimento.

Trufa blanca: con gran influencia de la cocina mediterránea de países como Grecia, Italia o España, Croacia presenta una variedad de platos con pescado y mariscos, pero también con carnes de cerdo, ternera o cordero. Cualquiera de ellos, así como cremas, patés y panes, pueden ser acompañados o elaborados con esta trufa, que es la más cara del mundo. El precio, que puede ascender a varios miles de euros por kilo, se debe a que solo se consigue en tres o cuatro países de Europa y porque su recolección demanda gran paciencia y delicadez.

Kolinda Grabar-Kitarović: Primera presidenta de su país, alcanzó visibilidad internacional con motivo de su acompañamiento a la selección nacional que llegó, históricamente, a la final de la Copa mundial de la FIFA 2018. Kolinda fue destacada por asumir los gastos al evento deportivo de su propio bolsillo, aunque esto pueda deberse a una contrapartida, tras el escándalo que protagonizó su marido por utilizar un vehículo oficial para fines privados hace ocho años.

© Pablo Trochon

texto publicado originalmente en Seisgrados hace unos meses

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page